Movimientos.
Los movimientos son la clase de incidencias que afectan tanto al SUA como a la Nómina.
Existen varias clases de movimientos:
1.- Baja: Es el momento en que el patrón rescinde la obligación para con el trabajador, ya sea por fin del contrato, despido o renuncia. Este movimiento puede llevarse a cabo el mismo día que se acuerde el fin de la relación laboral; el plazo máximo para realizarlo son 5 días hábiles.
2.- Modificación de Salario: Son movimientos que se realizan para actualizar las cantidades que el trabajador recibe como salario. Existen dos clases: cuando el salario es fijo (se cuenta con un salario diario más prestaciones) y cuando el salario es variable (se reciben cantidades por comisiones de ventas).
3.- Reingreso: Es cuando un trabajador que ya haya trabajado en la empresa se vuelve a reincorporar.
4.- Ausentismos: Es aquella situación en la que el trabajador falta en la empresa justificada o injustificadamente y también puede ser definido como toda ausencia de una persona de su puesto de trabajo, en horas que correspondan a un día laborable, dentro de la jornada legal de trabajo.
5.- Incapacidades: Cuando un trabajador se encuentre incapacitado para trabajar de manera temporal, debido a que sufra un padecimiento derivado de un Accidente o Enfermedad, o bien durante los periodos anteriores y posteriores al parto en el caso de trabajadoras aseguradas (Maternidad), el médico del IMSS le expedirá un certificado de incapacidad con el fin de justificar su ausencia en el trabajo durante los días que requiera para su recuperación.