Datos Básicos.
Clave del empleado: Es la llave de acceso que identifica al empleado dentro de su nómina, le recomendamos nunca modificarlo, ni reciclar claves de empleados dados de baja, ya que los respaldos e información general del empleado están asociados a este campo.
RFC: El Registro Federal de Contribuyentes es la clave que tenemos que el gobierno utiliza para identificarnos, si este tuviera algún error se puede actualizar desde este módulo.
CURP: Es la Clave Única de Registro de Población y es un registro individual de todas y cada una de las personas que viven en el país que sean nacionales o extranjeros y de los mexicanos que viven en el extranjero.
NSS: Es el número de seguridad social, anteriormente conocido como número de afiliación, cuando te afilias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se te asigna un número que es tu identificación para todo trámite que necesites hacer en esa institución y también en el Infonavit.
Apellido Paterno, Materno y Nombre: Se pueden corregir estos datos si estuvieran algún error.
Fecha de Nacimiento: La podemos capturar con números o utilizando el calendario.
Fecha de Alta: Es el momento en el que el trabajador empieza a cotizar cuando le dan de alta en la empresa, en esta sección no se puede hacer ninguna corrección o cambio.
Fecha de Baja: Esta determina cuando finaliza una situación laboral y, por tanto, se deja de cotizar por ella, en esta sección no se puede hacer ninguna corrección o cambio.
Fecha de Antigüedad: Es la fecha en que el trabajador empieza a laborar en la empresa, esta fecha se puede respetar si es que viene de otra empresa y así se toman las prestaciones desde su inicio.
Sindicalizado: Indicamos si el empleado pertenece a un sindicato solo seleccionar Si o No.
También se pueden actualizar los siguientes datos: