Alta Empleado.
Para realizar un alta de un nuevo colaborador debemos de llenar los datos del mismo, para esto pasaremos por diversas pantallas para ir explicando cada una de ellas, en esta colocaremos los datos Básicos del trabajador.
Los datos que tengan un asterisco (*) son datos forzosos, es decir se debe de colocar necesariamente la información para poder avanzar.
Terminando de colocar los datos Básicos damos clic en el botón
En base a la información que colocamos en Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Fecha de Nacimiento, Estado de Nacimiento nos da una sugerencia del RFC y CURP, si estos son correctos debemos de dar clic en el botón.
para que los tome en cuenta, en caso de que no esté correcta la sugerencia podemos escribir los datos correctos, colocamos el Número de Seguridad Social (NSS) que son de 11 dígitos.
Damos clic en el botón
La dirección del trabajador es importante ya que sabremos donde vive y en un momento dado poderlo localizar además de tener un expediente bien integrado, en caso de no querer capturar esta información se puede dar clic en el botón
Aquí colocamos la manera de cómo podemos comunicarnos con el colaborador ya sea por teléfono fijo, celular y un correo electrónico, estos datos no son forzosos pero sí de mucha utilidad.
Damos clic en el botón para avanzar.
Forma de Pago: Es decir como se le va a entregar su pago de nómina ya sea en Efectivo, Transferencia Electrónica de Fondos…. etc.
Banco: Se refiere a que institución bancaria en donde se realizará el depósito, es necesario si opto por la forma de pago Transferencia electrónica de Fondos, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito y Tarjeta de Servicios.
Cuenta: Este número no aparece en el plástico, pero sí en su estado de cuenta, y consta de 10 dígitos. A esta se asocia al plástico el cual debemos de capturar para hacer los pagos al trabajador.
Número de Tarjeta: Tu número de tarjeta, ya sea en una tarjeta de débito o crédito, siempre va a contar con 16 dígitos divididos en 4 cifras de 4, el número de tarjeta sirve para identificar el plástico, es necesario si es que opto por la forma de pago Transferencia electrónica de Fondos, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito y Tarjeta de Servicios
Clabe: La CLABE es la abreviación de Clave Bancaria Estandarizada y es una norma bancaria para la numeración de las cuentas bancarias en México, con esto se da mayor certeza y seguridad a las transferencias electrónicas interbancarias.
Es importante entender que la CLABE no sustituye al número de cuenta de cheques o tarjeta de débito, es sólo una referencia adicional para realizar operaciones de Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF) entre cuentas sin necesidad de mover el dinero en efectivo o cheque.
Damos clic en el botón para avanzar.
La ubicación del colaborador dentro de la empresa es esencial para determinar la distribución contable y organizacional, por eso es de suma importancia la Categoría, Puestos, Departamentos, Centro de Costos y tipo de Nómina además de ser datos requeridos para formar el CFDI para timbrar la nómina.
Damos clic en el botón para avanzar.
Por default nos coloca ciertos valores, pero debemos de verificar o colocar el tipo de trabajador, Jornada, Tipo de salario, si es Pensionado o no y la Unidad Médica Familiar (UMF) que realmente corresponda a colaborador además de ser datos requeridos para formar el CFDI para timbrar la nómina.
Damos clic en el botón para avanzar.
Si el trabajador cuenta con un crédito Infonavit capturaremos los datos para que se proceda a los descuentos vía nómina.
Esta información la encontramos en la hoja de retenciones que expide el Infonavit.
En caso de no tener un crédito se puede dar clic en el botón para continuar.
Como sabemos el salario nominal no es más que el salario recibido por el trabajador por brindar sus labores en un período de tiempo determinado.
Seleccionamos el Registro Patronal al que va a pertenecer el trabajador.
Atendiendo al Artículo 15 de la Ley del IMSS capturemos la fecha de alta que tendrá en la nómina.
Capturar la fecha de antigüedad: La antigüedad es un derecho que empieza a desarrollar el trabajador desde el primer día que presta servicios en la empresa, incluso durante el periodo de prueba, o si ha enlazado varios contratos diferentes o convertido un contrato a otra modalidad.
Capture en su caso las Otras Percepciones Asimilables a Sueldo. Esto es cuando además del sueldo percibe otras percepciones que deben de sumarse al salario diario antes de multiplicarlo por el factor de integración.
Presione el botón para tomar el Factor Sugerido. Este lo calcula el programa tomando como base la categoría y la antigüedad, lee los días de vacaciones, aguinaldo, prima vacacional y factor adicional que le corresponde.
Las otras percepciones diarias fijas integrables se refieren a percepciones de monto conocido previamente y que no varían, es decir son fijas.
Las otras percepciones variables son ingresos integrables, pero que varían de un período a otro. Normalmente en el alta del empleado este dato debe ir en cero. Al final de cada mes el proceso de recálculo de integrados se encarga de calcularlas, considerando las percepciones integrables del mes anterior y dividiéndolo entre los días que trabajó en el mes.
Damos clic en el botón para avanzar.
Esta información es importante ya que de ahí los tomara para formar el CFDI para timbrar la nómina.
En esta sección nos mostrará todo lo que hemos capturado en todas las pantallas anteriores, es para echar un vistazo de la información capturada, si hubiera algún dato que modificar damos clic en el botón hasta la sección en donde realizaremos los cambios.
Si la información capturada es correcta, seleccionamos el botón de para terminar la alta del trabajador.
Por último, nos mostrará el resultado de la captura de información, si deseamos capturar a otro trabajador tendremos que seleccionar + Nuevo Empleado