importadorpydp-inicio

  importadorpydp

Importador Pydps.


Para la importación de Pydps primero debemos de realizar un archivo en formato csv que debe de contener la siguiente información.




Columna A: Numero de empleado.
Columna B: Numero del concepto de la percepción o deducción.
Columna C: 1-si es por fecha 2-si es por importe.
Columna D: Valor fijo (Cero).
Columna E: Si el PyDP es por fecha, pondremos la fecha de inicio con el formato AAAAMMDD, si es por importe se pondrá cero.
Columna F: Si el PyDP es por fecha, pondremos la fecha de final con el formato AAAAMMDD, si es por importe se pondrá cero.
Columna G: Si el PyDP es por importe, pondremos el monto inicial, si es por fecha se pondrá cero.
Columna H: Si el PyDP es por importe, pondremos el saldo, si es por fecha se pondrá cero.
Columna I: Si el PyDP es por importe o fecha, pondremos la cantidad periódica que descontara.
Columna J: Si el PyDP es por fecha, pondremos la cantidad periódica que descontara, si es por importe se pondrá cero.
Columna K: Valor fijo (Cero).
Columna L: Se pondrá un 1 si el descuento estará activo y un cero para inactivo.
Columna M: Valor fijo (Cero).
Columna N: Valor fijo (Cero).
Columna O: Valor fijo (Vacio).
Columna P: Valor fijo (Cero).


Después de tener nuestro archivo damos clic en el botón de seleccionar archivo, seleccionamos nuestro archivo CSV y damos clic en el botón Siguiente.



En esta pantalla veremos si hay algún error en la importación para que se pueda corregir.



Por último, nos indica si la importación estuvo correcta.